lunes, 3 de octubre de 2016

Arquitectura de El Salvador

La arquitectura en El Salvador, es una mezcla de estilos arquitectónicos que pueden ser mucho más notables en la capital, San Salvador. Por ser una ciudad en proceso de desarrollo exhibe una variedad de edificaciones que muestra un mosaico de materiales, procesos constructivos, estilos arquitectónicos y varias tendencias que pueden convertirse en grandes obras. Entre estas están:

1 Iglesia Dolores en  Izalco.


Se cree que esta iglesia fue construida antes de 1540, por lo tanto fue uno de los primeros edificios católicos del país y del continente. De su estructura original poco queda. Sólo la primera planta de su fachada es original, y se ubica al costado izquierdo del volcán del mismo nombre (que es más reciente que la misma iglesia, debido a que el volcán de Izalco surgió en 1770).






2 Ruinas de Tazumal
Este conjunto arquitectónico llego a tener 13 estructuras, entre ellas un campo de juego de pelota, una plataforma redonda, una pirámide de 24m de altura y un palacio.













3 Palacio Nacional de El Salvador

















La actual estructura suplantó al antiguo Palacio Nacional erigido durante los años 1866 a 1870, el cual sufrió un incendio el 19 de noviembre de 1889.

El Palacio Nacional en San Salvador es un ejemplo de neoclasicismo. Con este estilo los salvadoreños quisieron construir los edificios del poder, tras lograr la independencia en el siglo XIX.

4 El Calvario.

Es una de las iglesias más antiguas de todo El Salvador. Su construcción inició en 1660, por orden de Fray Payo Rivera, obispo de Guatemala, quien quería que en la naciente ciudad de San Salvador existiera un templo dedicado a la preparación de la cuaresma y para celebrar la Semana Santa. Medía 16 varas y estaba a la orilla de la ciudad, en la ubicación actual. La iglesia fue destruida por el terremoto de 1854.